Enseñemos a leer críticamente
No pretendo lanzar aquí una propuesta didáctica, ya que no es el espacio para ello. Sin embargo, sí quiero hacer una llamada de atención sobre la necesidad de buscar nuevos…
No podemos transformar la educación, pero sí coger un libro
Es curioso pero, en clase, cuando abordo distintas temáticas presentes en obras literarias de épocas variadas, una novela que suele llamar la atención al alumnado de la ESO es Niebla…
Poesía en el aula para curar el desasosiego
Este año se conmemora el ochenta aniversario de la muerte de Miguel Hernández, ocurrida en marzo de 1942, mismo mes en el que también se celebra el Día Mundial de…
Que Ucrania entre en las aulas
Que en el momento actual Ucrania entre en las aulas de toda nuestra geografía no es descabellado, sino más bien necesario y urgente. El ataque de Rusia a su país…
A sangre fría
La prensa no puede matar a la literatura a sangre fría, sin mirar bajo los pies los daños arrojados. No todo vale en el oficio de contar las cosas, y…
La obediencia del héroe
Leo con atención, y a la vez con cierta inquietud, diversidad de opiniones sobre las hazañas de Rafa Nadal, nuestro icono más admirado, un Aquiles sin su talón en plena…
De la escritura en papel al papel de la escritura
Mucho se está hablando de los borradores de los currículos de Educación Primaria y los nuevos enfoques y perspectivas que, parece, van a incorporarse de forma explícita, en toda una…
Una nueva ínsula para el español
La lengua de Cervantes tiene una nueva ínsula en la región donde se encuentra la capital de España. Este idioma, hilvanado, como otros, con tejidos diversos de fragmentos, de pedazos…
Darlo todo al presente
Albert Camus fue un escritor y filósofo francés nacido en los albores de la Primera Guerra Mundial y fallecido a inicios de 1960. Fue uno de los grandes pensadores europeos…