Que Ucrania entre en las aulas
Que en el momento actual Ucrania entre en las aulas de toda nuestra geografía no es descabellado, sino más bien necesario y urgente. El ataque de Rusia a su país…
A sangre fría
La prensa no puede matar a la literatura a sangre fría, sin mirar bajo los pies los daños arrojados. No todo vale en el oficio de contar las cosas, y…
La obediencia del héroe
Leo con atención, y a la vez con cierta inquietud, diversidad de opiniones sobre las hazañas de Rafa Nadal, nuestro icono más admirado, un Aquiles sin su talón en plena…
De la escritura en papel al papel de la escritura
Mucho se está hablando de los borradores de los currículos de Educación Primaria y los nuevos enfoques y perspectivas que, parece, van a incorporarse de forma explícita, en toda una…
Una nueva ínsula para el español
La lengua de Cervantes tiene una nueva ínsula en la región donde se encuentra la capital de España. Este idioma, hilvanado, como otros, con tejidos diversos de fragmentos, de pedazos…
Darlo todo al presente
Albert Camus fue un escritor y filósofo francés nacido en los albores de la Primera Guerra Mundial y fallecido a inicios de 1960. Fue uno de los grandes pensadores europeos…
El hereje
Dijo una vez el escritor Luis Landero que “la literatura no se enseña, se contagia”. Con esa máxima, me propuse estudiar filología y ser docente de Lengua Castellana y Literatura:…
Perder la memoria
Somos memoria. Si la perdemos, perdemos nuestra identidad, nuestro ser. El filósofo Henri Bergson decía que “nuestro pasado nos sigue y va acrecentándose sin pausa a través del presente que…
El saber sí ocupa lugar
El saber sí ocupa lugar. Y tanto que lo ocupa. Ocupa tanto lugar que, para extenderse y perpetuarse, ha nublado la existencia de otros saberes. La historia de la escuela…