La comprensión lectora, ¿en la caverna? Cómo evaluamos el sistema
Los últimos datos publicados de las pruebas del Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, en sus siglas en inglés), que promueve la Asociación Internacional para la Evaluación del…
No es innovación todo lo que reluce
Pervive en la praxis docente una cultura metodológica no basada en resultados, sino en creencias e intereses. Son convicciones incrustadas en lo más profundo de la cultura profesional, que nos…
El aula como una red de apoyos
Mientras esperamos a que lleguen los ansiados paracaídas educativos, por ejemplo en forma de bajada de ratios o incremento de la presencia de más de un docente en las clases…
¿Abolimos el título de la ESO?
Con la llamada titulitis (según el Diccionario de la RAE, “valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”), tengo sentimientos encontrados. Muchos…
Desconexión entre etapas educativas: ¿qué está ocurriendo?
Hace unos días fui invitado a pasar un rato con alumnado universitario, en concreto del Grado en Pedagogía. Eran en concreto estudiantes de segundo curso de carrera. Regresar a la…
El día en que conté que yo también repetí
El día en que conté que yo también repetí no fue fácil ¿Saben de esas clases en las que no hay forma de que tu alumnado atienda? Esas en las…
Lo mejor de la enseñanza: el alumnado
Me lo decía hace poco una compañera recién jubilada a la que ya echo mucho de menos: lo mejor de nuestro trabajo es el contacto con el alumnado, además de…
Ser de letras o de ciencias: una división engañosa
Hace no mucho hablaba en un artículo sobre las consecuencias negativas que tiene para la equidad educativa la creación de sistemas de itinerarios, que propician un modelo basado en la…
A vueltas con la calidad educativa
Que la noción de calidad educativa encierra tantos matices como aristas ideológicas existan en cada persona, está claro. Esa tan traída idea ha encabezado eslóganes propagandísticos y campañas de políticas…