Por qué los medios cargan contra la educación
¿Por qué los medios cargan tanto contra la educación? Esa pregunta me la hago a menudo, cuando leo noticias, reportajes, artículos o entrevistas que entretejen un panorama educativo desconcertante y…
¿Existe la obsesión por la nota?
¿Existe la obsesión por la nota? Esta es una pregunta que, en nuestro día a día, y como parte de la evaluación permanente de nuestra profesión, nos debiéramos hacer los…
Ser o no ser libres dando clase
¿Somos o no somos libres cuando damos clase? No lo somos. En ninguna esfera de nuestra vida, aunque haya determinadas tendencias ideológicas que, en el disfraz de una posmodernidad centelleante…
El miedo al cambio… de centro
El verano no cambia a nuestros hijos e hijas, no cambia a nuestro alumnado. Los estudiantes que dejan el curso en junio son los mismos que lo retoman en septiembre,…
Las telarañas de la formación docente
Creo que, por mucho que veamos la educación desde posiciones ideológicas diferentes, desde todas ellas hay poca discrepancia en afirmar que la calidad de la enseñanza y del ejercicio de…
Mejor educar sin miedo
La tragedia griega ofrece un universo coral de construcciones culturales sobre valores, sentimientos, debilidades y fortalezas que han prevalecido en el ser humano desde tiempos inmemoriables. En una de esas…
Pisar PISA
No sé hasta qué punto ocurre en otras profesiones, pero en educación resulta prácticamente imposible que nos pongamos de acuerdo en una expresión válida y necesaria para dotar de sentido…
Las tizas de la ira
En la novela de John Steinbeck The Grapes of Wrath (1939), traducida al español habitualmente como Las uvas de la ira, se narra el éxodo de una familia que sucumbe…
El arte nuevo de hacer escuela
La actitud regeneracionista en la escuela no es mala, si lo que se persigue con ella es la erradicación del fracaso escolar y la universalización del éxito educativo. Es, al…
Ambientes para el aprendizaje
Si algo le debemos a la literatura del realismo decimonónico es cómo logró trascender de la mera descripción de espacios a la creación de ambientes. Ello también afecta al aprendizaje. …
Humanismo o competitividad
¿Es compatible una educación basada en competencias con el necesario enfoque humanístico de la escuela? Reflexionemos sobre este binomio y saquemos algunas conclusiones: ¿humanismo o competitividad? Pensar el sistema educativo…
Las familias no van a la escuela
Las familias no van a la escuela. Tampoco tienen por qué hacerlo y, si quisieran, en esta educación de la era pandémica tampoco pueden casi, ya que los centros, en…