El factor humano
«Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma». Así acaba el poema «Invictus”, de William Ernest Henley, inmortalizado con sus alusiones en el libro de John…
La guerra informativa en educación
Richard Stengel trabajó como subsecretario de Estado durante la administración Obama de 2014 a 2016. Fruto de su experiencia, escribió el interesante libro Guerras de la información (2019). En él,…
Hay un gran pez en la escuela
Aviso: hay un gran pez en la escuela; aunque proviene de otras aguas, ahora está navegando también en el océano educativo, como en el resto de la sociedad. Es tan…
La libre elección educativa: ¿derecho o falacia?
Se discute mucho últimamente sobre el concepto de libertad atribuido a la educación, pero, ¿es realmente posible su aplicación real? ¿En qué verdades supuestas y falacias se apoya? ¿Podemos decirles…
La comprensión lectora, ¿en la caverna? Cómo evaluamos el sistema
Los últimos datos publicados de las pruebas del Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, en sus siglas en inglés), que promueve la Asociación Internacional para la Evaluación del…
No es innovación todo lo que reluce
Pervive en la praxis docente una cultura metodológica no basada en resultados, sino en creencias e intereses. Son convicciones incrustadas en lo más profundo de la cultura profesional, que nos…
El aula como una red de apoyos
Mientras esperamos a que lleguen los ansiados paracaídas educativos, por ejemplo en forma de bajada de ratios o incremento de la presencia de más de un docente en las clases…
¿Abolimos el título de la ESO?
Con la llamada titulitis (según el Diccionario de la RAE, “valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”), tengo sentimientos encontrados. Muchos…
Desconexión entre etapas educativas: ¿qué está ocurriendo?
Hace unos días fui invitado a pasar un rato con alumnado universitario, en concreto del Grado en Pedagogía. Eran en concreto estudiantes de segundo curso de carrera. Regresar a la…