El aprendizaje como servicio: cuando el saber se hace comunidad
En mi centro un grupo de alumnos y alumnas se han movilizado este año para crear una asociación estudiantil. Resulta ilusionante ver cómo se reúnen todos los viernes de los…
La comprensión lectora, ¿en la caverna? Cómo evaluamos el sistema
Los últimos datos publicados de las pruebas del Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, en sus siglas en inglés), que promueve la Asociación Internacional para la Evaluación del…
No es innovación todo lo que reluce
Pervive en la praxis docente una cultura metodológica no basada en resultados, sino en creencias e intereses. Son convicciones incrustadas en lo más profundo de la cultura profesional, que nos…
El aula como una red de apoyos
Mientras esperamos a que lleguen los ansiados paracaídas educativos, por ejemplo en forma de bajada de ratios o incremento de la presencia de más de un docente en las clases…
La competencia plurilingüe: el reto de aprender a trabajarla
Asistí con asombró y a la vez con satisfacción al hecho de que en una de mis redes sociales, hace unos días, saltara una publicación en la que una institución…
El deber asistencial: si la escuela no lo hace, quién lo hará
Pocos dudan de la misión compensadora de la educación formal: lo que proporciona, a través de los aprendizajes que se movilizan y las redes que se tejen, supone al fin…
¿Abolimos el título de la ESO?
Con la llamada titulitis (según el Diccionario de la RAE, “valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”), tengo sentimientos encontrados. Muchos…
Desconexión entre etapas educativas: ¿qué está ocurriendo?
Hace unos días fui invitado a pasar un rato con alumnado universitario, en concreto del Grado en Pedagogía. Eran en concreto estudiantes de segundo curso de carrera. Regresar a la…
Democratizar el saber: una nueva forma de entender los currículos
Pronto alcanzo dos décadas en la profesión docente, con un grueso importante en equipos directivos de centros escolares, y nunca me he encontrado en este tiempo con un profesor o…
El día en que conté que yo también repetí
El día en que conté que yo también repetí no fue fácil ¿Saben de esas clases en las que no hay forma de que tu alumnado atienda? Esas en las…
Lo mejor de la enseñanza: el alumnado
Me lo decía hace poco una compañera recién jubilada a la que ya echo mucho de menos: lo mejor de nuestro trabajo es el contacto con el alumnado, además de…
Sísifo y la piedra de la cultura docente
El día a día del docente es vertiginoso: entre clase y clase, conversaciones fugaces en pasillos para hablar sobre la última incidencia del día, avisos de WhatsApp en grupos para…