Los achaques de la burocracia escolar: vuelva usted mañana
Hartos de la burocracia. Si pulsamos una instantánea de la realidad de los centros escolares de nuestra geografía, esta frase la podríamos escuchar en boca de muchos docentes, orientadores y…
Enseñemos a leer críticamente
No pretendo lanzar aquí una propuesta didáctica, ya que no es el espacio para ello. Sin embargo, sí quiero hacer una llamada de atención sobre la necesidad de buscar nuevos…
Adelantar el curso escolar: pesadilla de una noche de verano
Que a la escuela se le carga con la enrevesada responsabilidad de solucionar todos los males de la sociedad es una verdad que cada vez se evidencia más con rocambolescas…
La trampa de que el currículo se adapte al estudiante
El alumno es lo primero, el centro. No lo voy a negar. Es más, tiene que ser así, en un sistema garantista que blinde la protección de los derechos de…
Por una reforma educativa con recursos
Llevar a la práctica lo articulado en la modificación parcial que supone la LOMLOE es más complejo de lo que parece. Más allá de criticar, como se acostumbra, cualquier intento…
Episodios nacionales: el gran fiasco educativo
Luis Gonzalo Díez, ensayista y profesor, analiza en La epopeya de una derrota (Galaxia Gutenberg, 2020), en clave ideológica, el envés que encierran muchas de los pensamientos vertidos por el…
El “baile” de las calificaciones
Que las notas se han convertido en muchos casos en algo que no es serio ya lo sabíamos desde hace tiempo. La deriva que ha tomado la educación reglada, sometida…
Diseñemos actividades complementarias inclusivas
Que la educación es mucho más que lo que ocurre dentro de un aula es evidente. Pocos se atreven a discutirlo. Además de las parcelas educativas para personas de todas…
¿Eliminamos también los libros de texto de las escuelas?
El engranaje en el que se ha convertido el sistema educativo está en permanente tensión. Y de unos años a esta parte, muchos de sus eslabones se encuentran más en…
La queja continua no es pedagogía reaccionaria
En Pedagogía antifascista (Octaedro, 2022), último libro de Enrique Javier Díez Gutiérrez, el autor introduce el concepto de la pedagogía de la desobediencia, asentado en los cimientos de la pedagogía…
El discurso de la vocación docente
El discurso de la necesidad de encontrar nuestra vocación vinculada al desarrollo profesional individual, y casi como parte de nuestra identidad, no es nuevo; viene de bastante atrás. Recuerdo que,…
Lo que la evaluación continua no es
La red social Twitter se ha convertido en una especie de autopista en donde nos cruzamos con otros vehículos, aceleramos, frenamos, cambiamos de carril y algunos llegan a saltarse las…