Ser de letras o de ciencias: una división engañosa
Hace no mucho hablaba en un artículo sobre las consecuencias negativas que tiene para la equidad educativa la creación de sistemas de itinerarios, que propician un modelo basado en la…
A vueltas con la calidad educativa
Que la noción de calidad educativa encierra tantos matices como aristas ideológicas existan en cada persona, está claro. Esa tan traída idea ha encabezado eslóganes propagandísticos y campañas de políticas…
Shakira entra en clase: el dardo en la canción
“Chicos, hoy vamos a analizar los recursos estilísticos de la última canción de Shakira”. Con este mensaje han podido en estos últimos días comenzar sus clases de lengua y literatura…
Se vende desigualdad (en la escuela)
En cada centro educativo, levantamos una piedra y brotan a borbotones los casos de desigualdad, desequilibrio o inequidad. Caminamos demasiado cuesta arriba como para que pueda ser, de repente, de…
De los bancos de recursos a la colaboración como recurso: una propuesta para la formación docente
Hace unos días tuvo lugar un debate virtual a través de la red social Twitter organizado por el Colectivo DIME de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa. Fue…
Para una sociedad más participativa, más argumentación en las aulas
Decía Daniel Cassany, en El arte de dar clase (Anagrama, 2021), que, en lo referente a la llamada competencia en comunicación lingüística, el trabajo de un docente “no significa dar…
Educar no es separar el trigo de la paja
Educar no es separar el trigo de la paja; simplemente, porque no hay ni trigo ni paja: lo que hay son personas a las que debemos acompañar y apoyar, en…
Una nueva mirada a los currículos: el enfoque intercultural
Cambiar la mirada. En el centro donde trabajo, hace unos años, tuve la oportunidad de hacerlo, a través de mis clases de Lengua Castellana y Literatura de 4º de la…
¿Es cierto que el conocimiento se transmite?
Es un lugar común de una parte de la cultura docente decir que la función del profesorado es transmitir conocimientos. Esa idea loable -aunque equivocada- de tinte ilustrado, que recuerda…
Los miserables: el bienestar de la infancia en una escuela desbordada
“Los oprimidos han de ser el ejemplo de sí mismos, en la lucha por su redención”. Con esta frase, Paulo Freire, en su obra fundacional Pedagogía del oprimido (1968) sienta…
La evaluación Lomloe: docentes en una telaraña
Atrapados en hileras de telarañas: así se sienten en el momento actual miles de docentes que, por su profesionalidad, su empeño y su buen hacer, están procurando cuadrar sus procesos…
Quítales el móvil de sus manos
“Quítales el móvil de sus manos”. Con este comienzo y título in medias res pretendo sumergir al lector, en abrupto, en mitad de una situación de tensión de nuestro día…