Aterriza (el currículo) como puedas
De pequeño me aficioné una época al llamado popularmente cine catastrófico: subgénero hollywoodense en el que un cóctel de desdichas afectaban a travesías aéreas, rascacielos, barcos o grandes poblaciones del…
La escuela no iguala por abajo
No, la escuela no iguala por abajo, aunque existe en la actualidad una corriente de pensamiento extendida que mantiene la tesis de que, a partir de las últimas reformas, sí…
El factor humano
«Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma». Así acaba el poema «Invictus”, de William Ernest Henley, inmortalizado con sus alusiones en el libro de John…
Diálogo, educación y cohesión social
Vivimos en una sociedad abonada al terreno de la crispación, y así nos lo está demostrando el tenso debate ideológico en los últimos tiempos. Los mensajes alarmistas, tal y como…
La guerra informativa en educación
Richard Stengel trabajó como subsecretario de Estado durante la administración Obama de 2014 a 2016. Fruto de su experiencia, escribió el interesante libro Guerras de la información (2019). En él,…
Hay un gran pez en la escuela
Aviso: hay un gran pez en la escuela; aunque proviene de otras aguas, ahora está navegando también en el océano educativo, como en el resto de la sociedad. Es tan…
La libre elección educativa: ¿derecho o falacia?
Se discute mucho últimamente sobre el concepto de libertad atribuido a la educación, pero, ¿es realmente posible su aplicación real? ¿En qué verdades supuestas y falacias se apoya? ¿Podemos decirles…
Educación testimonial
En educación, como en otras áreas, hay datos, estudios, pruebas e investigaciones que avalan el éxito o demuestran el fracaso. Por otro lado, hay marcos discursivos vacíos, perjudiciales, que la…
En la escuela, ¿qué segrega más?
El otro día escribí en Twitter una publicación en la que expresaba mi preocupación por una posible vuelta a políticas educativas conservadoras que incrementen la segregación estructural que afecta a…
El aprendizaje como servicio: cuando el saber se hace comunidad
En mi centro un grupo de alumnos y alumnas se han movilizado este año para crear una asociación estudiantil. Resulta ilusionante ver cómo se reúnen todos los viernes de los…
La comprensión lectora, ¿en la caverna? Cómo evaluamos el sistema
Los últimos datos publicados de las pruebas del Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, en sus siglas en inglés), que promueve la Asociación Internacional para la Evaluación del…
No es innovación todo lo que reluce
Pervive en la praxis docente una cultura metodológica no basada en resultados, sino en creencias e intereses. Son convicciones incrustadas en lo más profundo de la cultura profesional, que nos…