La lectura es un acto de justicia
Las personas deberían leer todos los días del año. El alumnado, todas sus jornadas lectivas del curso. Leer es un bien de justicia, y tiene que ser accesible no solamente…
La escuela no iguala por abajo
No, la escuela no iguala por abajo, aunque existe en la actualidad una corriente de pensamiento extendida que mantiene la tesis de que, a partir de las últimas reformas, sí…
Diálogo, educación y cohesión social
Vivimos en una sociedad abonada al terreno de la crispación, y así nos lo está demostrando el tenso debate ideológico en los últimos tiempos. Los mensajes alarmistas, tal y como…
Educación testimonial
En educación, como en otras áreas, hay datos, estudios, pruebas e investigaciones que avalan el éxito o demuestran el fracaso. Por otro lado, hay marcos discursivos vacíos, perjudiciales, que la…
En la escuela, ¿qué segrega más?
El otro día escribí en Twitter una publicación en la que expresaba mi preocupación por una posible vuelta a políticas educativas conservadoras que incrementen la segregación estructural que afecta a…
El aprendizaje como servicio: cuando el saber se hace comunidad
En mi centro un grupo de alumnos y alumnas se han movilizado este año para crear una asociación estudiantil. Resulta ilusionante ver cómo se reúnen todos los viernes de los…
El deber asistencial: si la escuela no lo hace, quién lo hará
Pocos dudan de la misión compensadora de la educación formal: lo que proporciona, a través de los aprendizajes que se movilizan y las redes que se tejen, supone al fin…
Se vende desigualdad (en la escuela)
En cada centro educativo, levantamos una piedra y brotan a borbotones los casos de desigualdad, desequilibrio o inequidad. Caminamos demasiado cuesta arriba como para que pueda ser, de repente, de…
Educar no es separar el trigo de la paja
Educar no es separar el trigo de la paja; simplemente, porque no hay ni trigo ni paja: lo que hay son personas a las que debemos acompañar y apoyar, en…