Como luna gastada brillando
Hacía tiempo que quería escribir sobre la desmitificación del arte, sobre la descentralización de determinadas visiones culturales que han habitando entre nosotros desde nuestra niñez. La lectura de la novela…
Hacia una escuela migrante
La migración -irregular o no- es una realidad; siempre lo ha sido y siempre lo será; nos guste o no. El complejo y dramático fenómeno que ha vivido Canarias este…
¿Debe haber una lengua vehicular?
El mundo no necesita que todas las personas hablen una misma lengua; lo que necesita es que todas las personas lleguen a entenderse y a convivir en cualquier lengua. Asisto…
Diversidad lingüística y convivencia entre culturas
Los docentes de lengua española -o lengua castellana, como se le llama oficialmente en los currículos- que creemos en la diversidad como fuente de enriquecimiento personal y colectivo tenemos una…
La otra historia de las religiones
La incorporación de las enseñanzas religiosas al sistema educativo español siempre ha supuesto una verdad incómoda, un terreno acotado y no exento de polémicas que no es sino un vértice…
Lo que el racismo se llevó
Me resulta especialmente duro escribir este artículo y no por su proceso de redacción, sino por lo que justifica que tenga que hacerlo. Desde la muerte de George Floyd, a…
De pandemias y periodismo
“El principal objeto del viajero ha de ser hacer a los hombres más sabios y mejores, y perfeccionar sus espíritus con malos y buenos ejemplos de lo que relatan”. (Jonathan…
Acercamiento a la literatura femenina africana a través de Mariama Bâ
“No veíamos la televisión porque padre no había incluido aquella actividad en nuestro horario” Chimamanda Ngozi Adichie: La flor púrpura Literatura femenina africana La historia de la narrativa escrita por…