Tal vez el DUA no sea nada de otro mundo

Un tumulto de opiniones que no aportan sino torbellinos de apelación a las emociones continúa denostando todo lo que nos aleja de un sistema educativo decimonónico. Desde la necesidad de introducir la cuestión de género de forma interdisciplinar hasta el Aprendizaje Basado en Proyectos, pasando por la introducción de la digitalización, la sostenibilidad y, por … Leer más

Volver a educar sin prisa

En el prólogo de Aurora (1881), Nietzsche adelantaba una necesidad cuya imperiosa urgencia retrata una de las fallas de nuestra era: la necesidad de “aprender la calma y la lentitud». El “tiempo de lento” al que se refería para aludir a una máxima que debía instaurarse en el trabajo del filólogo puede también ser aplicable … Leer más

La atención educativa de quienes están ausentes

El tránsito escolar a lo largo de la etapa obligatoria es un periplo no sólo de éxito o de fracaso, sino también de presencias y ausencias.  Con respecto a las ausencias, a los ausentes de la escuela, la atención educativa al alumnado absentista cobra nuevas dimensiones en estos tiempos no lineales, en donde la complejidad … Leer más

Innovación y bienestar docente: historia de un relato circular

Hablar de innovación educativa encadena hoy en día la necesidad de hacerlo también sobre bienestar docente. Es una necesidad que llevo viendo años, casi desde que empecé en esta profesión, diría yo. Sin embargo, creo que ha ido in crescendo, a la par que parece ir incrementándose también la sensación de desgaste en un sector … Leer más

El divino encanto de aprender lo inútil

El mundo infantil y adolescente está separado del universo adulto. Tanto, que provoca continuas fricciones, porque lo que es importante, útil o deseoso para una persona de corta edad, no lo es para alguien que ha pasado la treintena. Pensadores de diferentes culturas ya demonizaban hace más de dos mil años a los jóvenes, tachados … Leer más

La lectura es un acto de justicia

Las personas deberían leer todos los días del año. El alumnado, todas sus jornadas lectivas del curso. Leer es un bien de justicia, y tiene que ser accesible no solamente a través de bibliotecas públicas, sino en todos los espacios comunes compartidos, al alcance de toda la gente. Que donde haya cafeterías haya libros; que … Leer más

Halloween en la escuela: lo que aprenden y lo que queremos que aprendan

Lo sabemos. Nos pasamos un curso escolar saltando de efemérides en efemérides; de celebración en celebración: ahora toca Halloween. Los calendarios de días señalados proliferan desde hace años por los centros escolares para marcar el compás de lo que hacemos, metidos en una vorágine apabullante de la que es difícil escapar. Hay quien llega a … Leer más

¿Puedo poner nota a la libreta?

Estamos en los momentos finales de la presentación de la programación didáctica. Muchos docentes ya la han terminado y a otros les quedan flecos por cubrir; dudas que surgen —por ejemplo— en cuanto a los criterios de calificación, y que pueden provocar discrepancias en el seno de un departamento o de cualquier otro órgano con … Leer más

Lenguas que se entienden

Nuestras aulas no son islas. Nuestras alumnas y nuestros alumnas tampoco lo son. Desde determinadas posiciones han llegado a criticarse las didácticas de las interacciones comunicativas en las clases, a pesar de que muchas evidencias científicas han demostrado que la adquisición de competencias plurilingües se enriquece por los intercambios lingüísticos en situaciones reales de relación … Leer más

El reto de enseñar cómo se aprende

En su base, la escuela actual no es muy distinta a la de antes: estudiantes que tienen que estudiar (esto es, intentar aprender) datos, destrezas y habilidades relacionadas con una parcela del saber, o bien comunes entre áreas y materias, con conexiones más o menos visibles y —en teoría— fáciles de extrapolar. El docente del … Leer más

© 2021 Albano Alonso

Aviso Legal / Política de cookies / Política de privacidad /